Aleluya
Aleluya significa “Alaben a
Yahvé”, y en la historia del
cristianismo ha sido una aclamación Pascual: ¡Alaben a Yahvé porque Jesucristo
ha resucitado! La alegre aclamación del Aleluya
antes del Evangelio, prepara a la escucha de la Palabra de Jesucristo y
acompaña, en las misas festivas, la procesión del diácono o sacerdote que lo
proclamará.
En las normas del Misal dice que
de no cantarse, es mejor eliminarlo: ¡tan importante se considera cantarlo!
En el tiempo de Cuaresma no se
canta ALELUYA sustituyéndolo por un canto interleccional (que haga referencia
siempre a la Palabra de Jesús), pero retoma su vital importancia en el tiempo
Pascual, se debería cantar el texto original que propone el Misal pero en caso
de no poder musicalizarlo se puede cantar otro siempre que esté en sintonía con
el tiempo, las lecturas y la fiesta que se celebra.
Tomado de: (Boletín de
Información de CONALI “Comisión Nacional de Liturgia de Chile”)
0 comentarios: